Informes/Marzo 2018/Primer Wiki Derechos Humanos en México

Wiki Derechos Humanos o WikiDDHH es una iniciativa dedicada a editar y crear artículos en Wikipedia sobre DDHH. Originalmente fue una propuesta de Wikimedia Argentina iniciada en 2016, llamada Wikilesa, que tiene la finalidad de escribir sobre crímenes de lesa humanidad. Este año, la propuesta se amplió a diferentes países de América Latina, comenzando por México para editar sobre violaciones a los DDHH. El primer editatón Wiki Derechos Humanos fue organizado por Wikimedia México, Wikimedia Argentina, Open Society Foundation y la Universidad del Claustro de Sor Juana, y se llevo a cabo el 17 de marzo del 2018.
Organización
[editar]La invitación al primer Editatón WikiDDHH se dirigió a periodistas, activistas, estudiantes e investigadores especialistas en Derechos Humanos en México. Desde un inicio, WikiDDHH contó con la organización, apoyo y asistencia de Luisina Ferrante, encargada del programa educativo de Wikimedia Argentina y María Eugenia Ludueña de Cosecha Roja. Junto con Wikimedia México, se realizó la curaduría de artículos sugeridos para la creación y edición, tales como Rosario Ibarra de la Piedra, Derechos Humanos en México o el anexo Periodistas asesinados en México. Asimismo se enviaron invitaciones a diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos en México que pudieran estar interesadas en participar.
Actividades
[editar]Talleres previos
[editar]Se llevaron a cabo dos sesiones con los estudiantes de la licenciatura de Derechos Humanos y Gestión de Paz de la Universidad del Claustro de Sor Juana como parte de las actividades previas al editatón. En la primera sesión se impartió un taller de edición básica para que conocieran cómo funciona Wikipedia y otros proyectos Wikimedia. En la segunda sesión contamos con la asistencia de Luisina Ferrante y María Eugenia Ludueña, quienes dieron una plática introductoria a los estudiantes acerca del WikiDDHH, presentaron la página web del proyecto, contaron su experiencia con Wikilesa y resolvieron dudas puntuales sobre los temas que se podían escribir y las fuentes con las que se podía trabajar. Por otro lado, se platicó sobre la importancia de compartir y liberar fotografías y contenido multimedia en Wikimedia Commons, como una forma de construir colaborativamente la memoria.

Día del Editatón
[editar]El día del editatón contamos con la presencia del Segundo Visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, quien señaló que estos eventos, realizados por la sociedad, ayudan a garantizar el derecho a la memoria y a la verdad. Asimismo, asistieron varios integrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, el Centro Nacional de Comunicación Social y Sibleint, quienes a lo largo del taller expresaron sus dudas y opiniones acerca del funcionamiento de Wikipedia.
Resultados
[editar]Durante el editatón se registraron 20 participantes presenciales y 2 a distancia.
Artículos creados
[editar]Total de artículos creados: 8
- Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México
- San Francisco Xochicuautla
- Centro de los Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
- Sharon Zaga Mograbi
- Periodistas de a Pie
- Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
- HIJOS México
- Desaparición forzada en México
Artículos editados
[editar]Total de artículos editados: 24
- Marieclaire Acosta
- Samuel Ruíz García
- Masacre de Aguas Blancas
- Ernestina Ascensio Rosario
- Secuestros y asesinatos de periodistas en México
- Gregorio Jiménez de la Cruz
- Miguel Concha Malo
- Historia de la prostitución en México
- Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Caso González y otras (Campo Algodonero) vs. México
- Rosario Ibarra de Piedra
- Comité ¡Eureka!
- HIJOS (agrupación)
- Nestora Salgado
- Guerra sucia en México
- Liga Comunista 23 de Septiembre
- Brigada Obrera de Lucha Armada
- Partido de los Pobres
- Gloria Arenas Agis
- Marcela Turati
- Memorial del 68
- Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas
- Avelina Gallegos
- Movimiento de Acción Revolucionaria