Eventos:EditatónPuebla
Descripción del evento[editar]
La batalla del 5 de mayo de 1862 es el suceso histórico más emblemático de Puebla. Por esta razón, Wikimedia México dedicará su segundo editatón en la capital poblana a crear y mejorar el contenido sobre este acontecimiento en Wikipedia en español. La cita es el sábado 4 de mayo de 10:00 a 15:00 horas en el Hub Emprendedor (4 Poniente y 11 Norte, colonia Centro). El Editatón es un maratón de edición en el que editamos Wikipedia en español con fuentes fiables y verificables sobre una temática determinada, en este caso Puebla. La actividad se divide en tres partes: una charla introductoria sobre qué es Wikipedia y la filosofía detrás de ella; un taller para principiantes de aproximadamente una hora y media, en el que se aprende sintaxis wiki y, finalmente, la redacción (creación, edición, traducción) de los artículos según las convenciones.
Entidades participantes[editar]
Wikimedia México, A.C., Wikimedia España, Puebla Capital del Diseño, Hub Emprendedor, Hackers & Founders, y Astrolabio.
Logros[editar]
- Artículos creados en español: Morismas de Bracho, Antonio de Haro y Tamariz, Cumbres de Acultzingo, Paul Alexandre Détrie, Carlos Rivero Ortega, Capilla del Arte, San Lorenzo Almecatla
- Artículos ampliados en español: Cinco de Mayo
- Artículos ampliados en frances: Bataille et siège de Puebla
- Artículos creados en catalán: Batalla d'Atlixco, Batalla de Barranca Seca, Forts de Loreto i Guadalupe, Felipe Berriozábal, Ciriaco del Llano, Setge de Puebla (1847), Setge de Puebla, Paul Alexandre Détrie, Batalla de Fortín
- Artículos ampliados en catalán: Cinco de Mayo, Batalla de Puebla, Intervenció francesa a Mèxic
- Artículos creados en náhuatl: Tateiulis Puebla
- Artículos creados en danés: Slaget ved Puebla
Comentarios[editar]
¡Muchas gracias por asistir al evento! Por favor, te solicitamos añadir tus comentarios sobre el evento con el fin de mejorarlo.
Recinto[editar]
- Revisar que la conexión a Internet sea estable en el recinto.--Padaguan (discusión) 03:09 7 may 2013 (UTC)
- Revisar que existan suficientes tomas de corriente, extensiones y multicontactos para el editatón.--Padaguan (discusión) 03:09 7 may 2013 (UTC)
- +1 --ProtoplasmaKid (discusión) 04:11 7 may 2013 (UTC)
- +100000 :P --Wotancito (discusión) 04:16 7 may 2013 (UTC)
- +1 --Carlosolis (discusión) 04:14 7 may 2013 (UTC) La conexión a internet.
- Fue muy buena idea de Pepe el situar a la gente en islas "por objetivos". --ProtoplasmaKid (discusión) 04:11 7 may 2013 (UTC)
- Tener las instalaciones adecuadas para el evento en mi percepción el lugar aun no estaba totalmente habilitado para albergar a tantas personas ni a un evento de tal importancia, prever o reportar las necesidades de terminar el recinto antes de organizar un evento así.--Nohemisupra87 (discusión) 05:22 7 may 2013 (UTC)
Organización[editar]
- Acelerar el procedimiento de registro --Padaguan (discusión) 03:11 7 may 2013 (UTC)
- Llegar una hora antes al menos para poder instalar y tener listo a la hora de inicio. --ProtoplasmaKid (discusión) 04:11 7 may 2013 (UTC)
- Que los asistentes que no necesiten tomar taller, empiecen a editar desde el inicio del evento, no esperarse a que termine la capacitación. --Wotancito (discusión) 04:15 7 may 2013 (UTC)
- Es indispensable que el curador del Editatón, previamente consulte la lista de artículos y lleve bibliografía relacionada, además que esté al pendiente de los artículos nuevos, para su revisión. --Wotancito (discusión) 04:15 7 may 2013 (UTC)
- A las personas que ya saben editar artículos asignarles su trabajo a realizar en el editaton con anticipación para que desde el inicio sepan en que tienen que trabajar así como tener libros que soporten la investigación ya que no podemos sacar y/o confiar del todo en lo que se encuentre en internet. --Nohemisupra87 (discusión) 05:22 7 may 2013 (UTC)
Aspectos técnicos[editar]
- Asegurarse que la presentación se vea bien en condiciones de mucha iluminación --Padaguan (discusión) 03:10 7 may 2013 (UTC)
- Tener lista las presentaciones que proyectaremos para introducción y taller. Igual, proponer que la gente abra su equipo hasta el taller práctico para evitar distracciones. --ProtoplasmaKid (discusión) 04:11 7 may 2013 (UTC)
- De ser posible tener algunos equipos de computo ya sea PC o Laptop en dado caso que haya personas que no cuenten con un equipo, solo como prevención.--Nohemisupra87 (discusión) 05:22 7 may 2013 (UTC)
En general[editar]
- Tener material de "cheat codes" para facilitar el aprendizaje de la edición. --Padaguan (discusión) 03:13 7 may 2013 (UTC)
- Fundamental, tener lista la bibliografía y las referencias confirmadas para trabajar los artículos. En este caso fallaron las referentes a la Batalla de Puebla. --ProtoplasmaKid (discusión) 04:11 7 may 2013 (UTC)
- ¡Muy buena experiencia! Me encantó. --ProtoplasmaKid (discusión) 04:11 7 may 2013 (UTC)
- Me encanto el editaton a que en cada uno aprendo cosas diferentes y la retro-alimentación entre los participantes es muy valiosa no solo como Wikipedista si no para la vida diaria, apoyo al 100% que sigan haciéndose eventos de este tipo para que la comunidad siga creciendo. --Nohemisupra87 (discusión) 05:22 7 may 2013 (UTC)