Informes/Junio 2014
![]() Junio 2014 |
|
Cronología
[editar]2 de junio
- Reunión de seguimiento Programa de Educación de Wikipedia con Instituto Educación Media Superior del Distrito Federal.
3 de junio
- Revisión artículos del Programa de Educación de Wikipedia en el grupo de la Doctora Mónica Quijano, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
4 de junio
- Revisión artículos del Programa de Educación de Wikipedia en el grupo del profesor Francisco Barrón, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
7 de junio
- Emisión número 14/16 del programa radiofónico Möebius: "Del gol de chilena a León Trotski"
- Editatón en el Museo Soumaya

9 de junio - 12 de junio
- Reunión entre Fundación Wikimedia (Garfield Byrd y Ellie Young) y Wikimedia México para coordinar trabajos sobre Wikimania 2015 y hacer valoración de condiciones generales del evento.
- Reunión con Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya.
- Reunión y visita guiada con Daniel Goldin, director de la Biblioteca Vasconcelos.
10 de junio
- Reunión con Centro Cultural de España en México, previa al Primer Editatón sobre el Exilio Republicano Español en México.
11 de junio
- Recorrido por hoteles con Garfield Byrd y Ellie Young, para la organización de Wikimanía 2015.
14 de junio
- Emisión número 14/17 del programa radiofónico Möebius: "De Moctezuma Xocoyotzin a San Judas Tadeo"
- Primer Editatón sobre el Exilio Republicano Español en México en el Centro Cultural de España en México
21 de junio
- Repetición de la emisión 14/01 del programa radiofónico Möebius
27 de junio
- Ponencia dentro de Campus Party 2014: Wikipedia: Una introducción. Zapopan, Jalisco. Salvador Alcántar.
- Emisión el posicionamiento para incluir criterio de inclusión de género y evitar el sexismo en eventos de tecnología.
- Participación de Salvador Alcántar en foro #CPMX5incluyente.
- Entrega de stickers, promocionales y colecta de testimonios en Campus Party 2014.
28 de junio
- Emisión número 14/18 del programa radiofónico Möebius: "Del arte concretismo a berimbau"
- Charla dentro de Campus Party 2014: Wikipedia e innovación.
- Ponencia Wikipedia dentro de Campus Party 2014: Hackeando la educación. Alan Lazalde
- Participación en Cumbre de Innovación Ciudadana e Innovación Iberoamérica dentro de Campus Party 2014
Destacados
[editar]El pasado 6 de junio Wikimedia México realizó el Primer Editatón en el Museo Soumaya, una institución museográfica privada perteneciente a la Fundación Carlos Slim, en su sede Plaza Carso. Dicha actividad se planificó previamente de manera conjunta con los curadores e investigadores del museo acerca de temas relacionados con sus colecciones. Este evento formó parte de la iniciativa GLAM entre el capítulo mexicano y el Museo Soumaya.
- >>Imágenes en Wikimedia Commons
- >>Evento en Wikipedia en español
- >>Compendio de tuits e imágenes del evento en Storify
Con motivo del 75 aniversario del arribo del buque Sinaia al puerto mexicano de Veracruz, los capítulos Wikimedia de Argentina, España y México realizaron el Primer Editatón del Exilio Republicano Español, en el que se editaron Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikisource sobre hechos históricos, personajes y testimonios de este proceso. El evento en la Ciudad de México se realizó en el Espacio X del Centro Cultural de España en México, reunió a la comunidad de editores de Wikimedia México y motivó la presencia de familiares de exiliados españoles. Este editatón contó con el apoyo de la licenciada Guiomar Acevedo López, historiadora del Ateneo Español de México, quien aportó curaduría y opiniones para el mejor desarrollo de la actividad.
- >> Ver un video del evento.
- >> Fotos y documentos en Wikimedia Commons
- >> Enlace al evento en Wikipedia en español
Campus Party 2014
[editar]Este año Campus Party se llevó a cabo en Zapopan, Jalisco, en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, al occidente de México. Wikimedia México participó a través de nuestros socios Alan Lazalde, Omar Sandoval y Salvador Alcántar. Durante el evento se difundió lo que Wikimedia México hace y se buscaron nuevos contactos y alianzas dentro del medio tecnológico. Se dieron dos ponencias: una sobre Wikipedia y la otra sobre educación, pero además se realizaron charlas improvisadas dentro del evento. Se repartieron alrededor de 300 stickers de Wikipedia y de Wikimedia México. Debido a algunos actos de machismo y misoginia ocurridos durante el evento, los miembros del capítulo demostraron su oposición contra ese tipo de circunstancias en eventos tecnológicos. La Mesa Directiva de Wikimedia México redactó y aprobó un posicionamiento especial sobre la situación, que fue ampliamente compartido en las redes sociales.
Nueva alianza cultural con el Centro Cultural Universitario Tlatelolco
[editar]Wikimedia México tiene un nuevo aliado del sector cultural: el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), que pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este centro, ubicado en la torre de la antigua sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a un lado de la Plaza de las Tres Culturas, cuenta con alta riqueza histórica, debido a los episodios significativos ocurridos aquí. Se trata de uno de los centros culturales emergentes más dinámicos de los últimos años, con un amplio abanico de actividades y cuatro museos: Memorial del 68, Sala de Colecciones Universitarias, Museo de Sitio Tlatelolco y la Colección Stavenhagen, así como una Unidad de Vinculación Artística.
Esta nueva alianza del capítulo mexicano se suma a las realizadas anteriormente con otros dos importantes centros culturales en el norte del centro histórico de la Ciudad de México, también líderes en sus respectivos campos: el Museo Universitario del Chopo y la Biblioteca Vasconcelos, sede de la próxima Wikimanía 2015.